jueves, 20 de mayo de 2010

Administración del Conocimiento en Empresas de México

Administración del Conocimiento en Empresas De México

En la actualidad en México la Administración del Conocimiento es aplicada a distintas empresas, dentro de las cuales destacan algunas como Grupo FEMSA, Grupo Gamesa, Aeroméxico y Grupo Bimbo entre otras, en el extranjero podemos mencionar algunas empresas como Mc Donalds, IBM, etc. Cada una de estas empresas han decidido aplicar la Administración del Conocimiento en el área de recursos humanos obteniendo resultados por encima de lo estimado, muchas de estas antes de aplicar la Administración del Conocimiento presentaban serias complicaciones para la capacitación y estándares en el servicio de sus empleados pues no podían lograr un estándar en su comportamiento y actitud ante situaciones dentro de la empresa. Al aplicar la Administración del Conocimiento lograron mejorar la capacidad de sus empleados lo cual representó a la empresa un aumento en su productividad generando por consiguiente un aumento en su utilidad.

La herramienta principal será en base a los lineamientos que la administración del conocimiento nos ofrece y que hemos podido observar en otras empresas en las cuales se ha aplicado una mejoría e incremento en productividad. La situación entre el estado actual de la empresa y el futuro deseado es esencial para proponer la definición del problema. Nuestro reto es proveer un modelo dentro de la Administración del Conocimiento que resuelva las necesidades de capacitación mediante la entrega correcta del conocimiento que se ha aprendido a través de la experiencia para conseguir un costo beneficio. Este reto se ha venido incrementando comúnmente en las compañías, según sus necesidades de desarrollar su capital intelectual y sustancialmente la ventaja competitiva en el mercado. Lo cual a nuestra empresa representa la creación de una escuela como área especial para la capacitación del nuevo personal, así como el actual, evitando que este practique sin conocimiento alguno ante el cliente final.
Respecto a la investigación que se realizara se pretende encontrar un modelo basado en la administración del conocimiento que se adapte a las necesidades de la organización.

Arranca CII proyecto de administración de conocimiento con OXXO

En marzo pasado el Centro de Investigación en Informática (CII) inició un proyecto de administración de conocimiento, a partir de tecnologías de información, con tiendas OXXO. Esta empresa, que cuenta con unos 1,000 locales a lo largo de la República Mexicana, ha buscado apoyo del CII para desarrollar una manera de difundir rápidamente las buenas prácticas que se generan en una tienda a las demás. Así, por ejemplo, las que obtienen buenos resultados en áreas como promoción, mercadotecnia o el manejo de inventario podrían beneficiar no sólo a la tienda donde se idearon y realizaron sino también a otros integrantes de la cadena que estén en situaciones parecidas o aptas para la aplicación.
La solución informática que el CII ha identificado para responder a esta área de oportunidad que la empresa ha vislumbrado es la herramienta Phronesis, la cual se desarrolló en el centro para facilitar la creación de bibliotecas digitales. (Vea Transferencia #45.) En el proyecto, que tendrá una duración de unos 10 meses, la etapa inicial ha consistido en la recopilación de información y el diseño del desarrollo del instrumento tecnológico de acuerdo con el objetivo de la empresa. En este proceso, un tema importante ha sido la manera de clasificar las prácticas aportadas por diversas tiendas. Posteriormente, se elaborarán manuales y se considerarán los métodos para usar la tecnología, donde el aspecto de motivación del usuario, tanto para incorporar información al sistema como para consultarlo, será, tal vez, el mayor reto.

Integra el equipo de investigadores del CII, el Dr. José Ignacio Icaza, especialista en sistemas de información y administración de datos; el Dr. David Garza Salazar, que encabezó el grupo que desarrolló Phronesis, la M.C. Martha Sordia Salinas y el M.C. Miguel Angel Pérez Guardado.

Con este proyecto OXXO, que pertenece a la División Cadena Comercial del Grupo FEMSA, toma un primer paso en lo que constituye la implantación de una estrategia de “organización que aprende”. Para preparar a los ejecutivos de la organización para este cambio, OXXO ha solicitado al CII un curso de capacitación sobre lo que representa este concepto de aprendizaje organizacional y las implicaciones que conlleva para la administración del conocimiento.


Investigadores del CSC realizan consultoría para Aeroméxico

En el Centro de Sistemas de Conocimiento (CSC) se inició en febrero de 2003 un proyecto de consultoría para la empresa, Aeroméxico, el cual consiste en ayudar a definir la estrategia de administración del conocimiento de la aerolínea. Para ello se reunieron del 25 al 28 de ese mismo mes en el Campus Monterrey directivos de las principales áreas corporativas de Aeroméxico.
A través de esta consultoría se generará una estrategia integral de Aeroméxico para desarrollar el negocio con base en conocimiento y formular un plan para la aplicación sistemática de sus operaciones. Este es un proyecto innovador ya que Aeroméxico es de las primeras empresas mexicanas que está llevando a cabo una estrategia integral con base en conocimiento.
La relación entre Aeroméxico y el Tecnológico de Monterrey comenzó en 1999 con un proyecto en el que el CSC ayudó a Aeroméxico en el mapeo y alineación del universo estratégico de la empresa y la derivación de las líneas de desarrollo estratégico con base en conocimiento.
El Centro de Sistemas de Conocimiento es una unidad de investigación, consultoría y docencia del Campus Monterrey que ha desarrollado su tecnología propia de Sistemas de Valor basado en Conocimiento© y ha realizado alrededor de 70 proyectos de consultoría en procesos de administración del conocimiento en México, Estados Unidos, España y diversos países de América Latina.

Blogs En Empresas

Blog En Empresas


LOS MERCADOS SON CONVERSIONES
La principal característica del mercado en el siglo xxi es que las organizaciones y los consumidores están implicados en una gran conversación densamente interrelacionada que hace cambiar radicalmente la relación entre las empresas y sus clientes. La clave del mercado son las personas, una a una, cada una con su propia voz. Internet es el nuevo campo de juego de los negocios. De todos los negocios, no sólo de los que venden on line. E Internet es el ágora donde se está manteniendo la gran conversación.

Que es un blog?
Un blog es un sitio web, frecuentemente actualizado, compuesto de artículos generalmente breves que se disponen en orden cronológico inverso, donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar.


Podemos decir que un blog puede ser todas estas cosas y algunas más que se nos ocurrirán:

•Una herramienta para publicar contenidos web.
•Un medio de comunicación en Internet.
•Un estilo, una filosofía, una tendencia social.
•Una acción social participativa.
•Un elemento de algo mayor: la blogosfera.

El blog como herramienta de publicación de contenidos
Un blog es un sitio web que presenta algunas características diferentes a las tradicionales páginas estáticas. Un blog se compone de artículos publicados, más algunos otros elementos a su alrededor. Esos artículos reciben también el nombre de apuntes, entradas o, más frecuentemente, posts. Los artículos aparecen en orden cronológicamente inverso. Esto es, el primero que vemos es el último que se ha publicado. Por lo general, en la página de portada vemos sólo un cierto número de posts, que típicamente pueden ser diez. A los artículos anteriores se puede acceder mediante varias técnicas de navegación y búsqueda.

Los medios de comunicación de masas se agrupan en función del soporte que utilizan. Así, solemos distinguir entre la prensa, la radio y la televisión.
Anatomía de un blog
Como vemos, un blog típico cuenta con tres áreas diferenciadas:
La cabecera: que identifica al blog, al autor y a la organización.
Los contenidos: cada uno de los posts, con el más reciente arriba.
La barra lateral: una o más barras con información y utilidades.

La cabecera
Elementos típicos de una cabecera son:

 Título: nombre del blog.
 Subtítulo: lema que describe la finalidad del blog.
 Logotipo de la organización o del propio blog.
 Elementos decorativos: muchas veces incluye una fotografía del pro-
 pio autor o una ilustración alusiva.
• Enlace a la página de inicio.
• Otros enlaces: por ejemplo a un post de presentación, a una dirección
 de correo electrónico, al curriculum vitae, a la web de la empresa,
 etc.

Los contenidos
El área de contenidos está compuesta por las entradas, o posts, que se han
ido publicando.


LA BLOGOSFERA
Se llama blogosfera17 al conjunto de blogs, aunque hay también quien habla de blogosferas, queriendo destacar que los blogs tienden a relacionarse unos con otros y a crear comunidades y redes sociales, cada una con sus participantes y sus temas característicos. En las blogosferas, en la interacción de múltiples blogs, surgen los fenómenos de verdadero interés.


Existe cierta discusión acerca de si existe o no una cultura blogger:

•Escribir con frecuencia y pasión.
•Leer vorazmente otros blogs.
•Enlazar a otros blogs.
•Citar siempre las fuentes.
•Comentar en los blogs de los demás.
•Escribir en primera persona, en tono conversacional.
•Participar en actividades sociales en la red.
•Debatir y discrepar, manteniendo las buenas formas.
•Aportar valor a la comunidad, sin pedir nada a cambio.

Tipos De Blogs
Un blog puede ser:

• Individual: la gran mayoría están escritos por una sola persona.
• De pequeño grupo: hay muchos blogs escritos por dos o tres personas.
• Colectivos: escritos por un grupo, por ejemplo como soporte a un equipo de proyecto.
Y también:
• Personal: opiniones de una persona concreta.
• Institucional: escrito en nombre de un organismo.

Blogs De Empresa
Dentro de los blogs externos, encuentran dos categorías:
 Blogs de ventas o de marketing: herramienta de comercialización tanto para las fases de diseño, como para el apoyo a un producto o servicio puesto en el mercado.
 Blogs con enfoque relacional: aspiran a crear y mantener una relación más estrecha con las audiencias clave de la empresa.
Dentro de los blogs internos, diferencian también dos categorías:
 Blogs para compartir conocimiento: permiten al experto en una materia difundir sus conocimientos de una manera más dialogada y
 Blogs con enfoque colaborativo: aspiran a crear y mantener una cultura corporativa más comunicativa y colaborativa.


martes, 27 de abril de 2010

Videos

Fotografias

6.4 Herramientas para Crear y Mantener Ontologías

Creación de ontologías con Protegé

¿Por qué desarrollar una ontología?
En los últimos años el desarrollo de ontologías (especificaciones formales y especificas de los términos y relaciones entre ellos (Gruber 1993)) ha estado moviéndose del dominio de los laboratorios de Inteligencia Artificial a los escritorios de los expertos de un dominio dado. Las ontologías han llegado a ser comunes en el World-Wide Web. Las ontologías en el Web van desde grades taxonomías que categorizan sitios Web (tales como en Yahoo!) a categorizaciones de productos para vender y sus carácter estadísticas (tales como Amazon.com).

6.3 Herramientas de Comunicaciones

Comunicación y Grupos de discusión
Una buena recopilación de todas las opciones que pueden encontrarse en la categoría de comunicación.

- MemberHub. Permite comunicar grupos de hasta 30 miembros.
- Yugma. La versión gratuita permite hacer conferencias de hasta 20 personas al mismo tiempo.
- ProBoards. Ideal para generar foros de discusión haciéndolos públicos o privados.
- Pidgin. Para conectar a todos usando mensajería instantánea.
- 99Chats. Para crear salas de chat privadas.
- AwayFind. Para recibir emails importantes en tu móvil mientras estás en clase.
- Skype. Para hacer llamadas, conferencias o incluso compartir archivos.

ver mas> http://wwwhatsnew.com/2010/04/11/50-herramientas-de-colaboracion-para-la-educacion/

6.2 H. Web, Blogs, Telecomunicaciones, etc

Redes sociales
Una buena selección de redes sociales enfocadas en el ambiente académico.

- ePals. Para entrar en contacto con estudiantes de todo el mundo.
- iLeonardo. Para permitir a estudiantes colaborar en investigaciones de forma remota.
- The Quad. Para gestionar proyectos, calendarios y grupos. Limitado a cuentas terminadas en .edu.
- Loomagoo. Permite compartir, comprar y vender material académico.
- Student.com. Para compartir experiencias sobre la vida en diferentes centros académicos.
- WiZiQ. Para acercar a estudiantes y profesores aprovechando la web social.
- LearnHub. Para preparar exámenes y compartir experiencias.
- Campusbug. Conecta a estudiantes para ayudar a realizar las tareas diarias