jueves, 20 de mayo de 2010

Administración del Conocimiento en Empresas de México

Administración del Conocimiento en Empresas De México

En la actualidad en México la Administración del Conocimiento es aplicada a distintas empresas, dentro de las cuales destacan algunas como Grupo FEMSA, Grupo Gamesa, Aeroméxico y Grupo Bimbo entre otras, en el extranjero podemos mencionar algunas empresas como Mc Donalds, IBM, etc. Cada una de estas empresas han decidido aplicar la Administración del Conocimiento en el área de recursos humanos obteniendo resultados por encima de lo estimado, muchas de estas antes de aplicar la Administración del Conocimiento presentaban serias complicaciones para la capacitación y estándares en el servicio de sus empleados pues no podían lograr un estándar en su comportamiento y actitud ante situaciones dentro de la empresa. Al aplicar la Administración del Conocimiento lograron mejorar la capacidad de sus empleados lo cual representó a la empresa un aumento en su productividad generando por consiguiente un aumento en su utilidad.

La herramienta principal será en base a los lineamientos que la administración del conocimiento nos ofrece y que hemos podido observar en otras empresas en las cuales se ha aplicado una mejoría e incremento en productividad. La situación entre el estado actual de la empresa y el futuro deseado es esencial para proponer la definición del problema. Nuestro reto es proveer un modelo dentro de la Administración del Conocimiento que resuelva las necesidades de capacitación mediante la entrega correcta del conocimiento que se ha aprendido a través de la experiencia para conseguir un costo beneficio. Este reto se ha venido incrementando comúnmente en las compañías, según sus necesidades de desarrollar su capital intelectual y sustancialmente la ventaja competitiva en el mercado. Lo cual a nuestra empresa representa la creación de una escuela como área especial para la capacitación del nuevo personal, así como el actual, evitando que este practique sin conocimiento alguno ante el cliente final.
Respecto a la investigación que se realizara se pretende encontrar un modelo basado en la administración del conocimiento que se adapte a las necesidades de la organización.

Arranca CII proyecto de administración de conocimiento con OXXO

En marzo pasado el Centro de Investigación en Informática (CII) inició un proyecto de administración de conocimiento, a partir de tecnologías de información, con tiendas OXXO. Esta empresa, que cuenta con unos 1,000 locales a lo largo de la República Mexicana, ha buscado apoyo del CII para desarrollar una manera de difundir rápidamente las buenas prácticas que se generan en una tienda a las demás. Así, por ejemplo, las que obtienen buenos resultados en áreas como promoción, mercadotecnia o el manejo de inventario podrían beneficiar no sólo a la tienda donde se idearon y realizaron sino también a otros integrantes de la cadena que estén en situaciones parecidas o aptas para la aplicación.
La solución informática que el CII ha identificado para responder a esta área de oportunidad que la empresa ha vislumbrado es la herramienta Phronesis, la cual se desarrolló en el centro para facilitar la creación de bibliotecas digitales. (Vea Transferencia #45.) En el proyecto, que tendrá una duración de unos 10 meses, la etapa inicial ha consistido en la recopilación de información y el diseño del desarrollo del instrumento tecnológico de acuerdo con el objetivo de la empresa. En este proceso, un tema importante ha sido la manera de clasificar las prácticas aportadas por diversas tiendas. Posteriormente, se elaborarán manuales y se considerarán los métodos para usar la tecnología, donde el aspecto de motivación del usuario, tanto para incorporar información al sistema como para consultarlo, será, tal vez, el mayor reto.

Integra el equipo de investigadores del CII, el Dr. José Ignacio Icaza, especialista en sistemas de información y administración de datos; el Dr. David Garza Salazar, que encabezó el grupo que desarrolló Phronesis, la M.C. Martha Sordia Salinas y el M.C. Miguel Angel Pérez Guardado.

Con este proyecto OXXO, que pertenece a la División Cadena Comercial del Grupo FEMSA, toma un primer paso en lo que constituye la implantación de una estrategia de “organización que aprende”. Para preparar a los ejecutivos de la organización para este cambio, OXXO ha solicitado al CII un curso de capacitación sobre lo que representa este concepto de aprendizaje organizacional y las implicaciones que conlleva para la administración del conocimiento.


Investigadores del CSC realizan consultoría para Aeroméxico

En el Centro de Sistemas de Conocimiento (CSC) se inició en febrero de 2003 un proyecto de consultoría para la empresa, Aeroméxico, el cual consiste en ayudar a definir la estrategia de administración del conocimiento de la aerolínea. Para ello se reunieron del 25 al 28 de ese mismo mes en el Campus Monterrey directivos de las principales áreas corporativas de Aeroméxico.
A través de esta consultoría se generará una estrategia integral de Aeroméxico para desarrollar el negocio con base en conocimiento y formular un plan para la aplicación sistemática de sus operaciones. Este es un proyecto innovador ya que Aeroméxico es de las primeras empresas mexicanas que está llevando a cabo una estrategia integral con base en conocimiento.
La relación entre Aeroméxico y el Tecnológico de Monterrey comenzó en 1999 con un proyecto en el que el CSC ayudó a Aeroméxico en el mapeo y alineación del universo estratégico de la empresa y la derivación de las líneas de desarrollo estratégico con base en conocimiento.
El Centro de Sistemas de Conocimiento es una unidad de investigación, consultoría y docencia del Campus Monterrey que ha desarrollado su tecnología propia de Sistemas de Valor basado en Conocimiento© y ha realizado alrededor de 70 proyectos de consultoría en procesos de administración del conocimiento en México, Estados Unidos, España y diversos países de América Latina.

2 comentarios: