jueves, 20 de mayo de 2010

Blogs En Empresas

Blog En Empresas


LOS MERCADOS SON CONVERSIONES
La principal característica del mercado en el siglo xxi es que las organizaciones y los consumidores están implicados en una gran conversación densamente interrelacionada que hace cambiar radicalmente la relación entre las empresas y sus clientes. La clave del mercado son las personas, una a una, cada una con su propia voz. Internet es el nuevo campo de juego de los negocios. De todos los negocios, no sólo de los que venden on line. E Internet es el ágora donde se está manteniendo la gran conversación.

Que es un blog?
Un blog es un sitio web, frecuentemente actualizado, compuesto de artículos generalmente breves que se disponen en orden cronológico inverso, donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar.


Podemos decir que un blog puede ser todas estas cosas y algunas más que se nos ocurrirán:

•Una herramienta para publicar contenidos web.
•Un medio de comunicación en Internet.
•Un estilo, una filosofía, una tendencia social.
•Una acción social participativa.
•Un elemento de algo mayor: la blogosfera.

El blog como herramienta de publicación de contenidos
Un blog es un sitio web que presenta algunas características diferentes a las tradicionales páginas estáticas. Un blog se compone de artículos publicados, más algunos otros elementos a su alrededor. Esos artículos reciben también el nombre de apuntes, entradas o, más frecuentemente, posts. Los artículos aparecen en orden cronológicamente inverso. Esto es, el primero que vemos es el último que se ha publicado. Por lo general, en la página de portada vemos sólo un cierto número de posts, que típicamente pueden ser diez. A los artículos anteriores se puede acceder mediante varias técnicas de navegación y búsqueda.

Los medios de comunicación de masas se agrupan en función del soporte que utilizan. Así, solemos distinguir entre la prensa, la radio y la televisión.
Anatomía de un blog
Como vemos, un blog típico cuenta con tres áreas diferenciadas:
La cabecera: que identifica al blog, al autor y a la organización.
Los contenidos: cada uno de los posts, con el más reciente arriba.
La barra lateral: una o más barras con información y utilidades.

La cabecera
Elementos típicos de una cabecera son:

 Título: nombre del blog.
 Subtítulo: lema que describe la finalidad del blog.
 Logotipo de la organización o del propio blog.
 Elementos decorativos: muchas veces incluye una fotografía del pro-
 pio autor o una ilustración alusiva.
• Enlace a la página de inicio.
• Otros enlaces: por ejemplo a un post de presentación, a una dirección
 de correo electrónico, al curriculum vitae, a la web de la empresa,
 etc.

Los contenidos
El área de contenidos está compuesta por las entradas, o posts, que se han
ido publicando.


LA BLOGOSFERA
Se llama blogosfera17 al conjunto de blogs, aunque hay también quien habla de blogosferas, queriendo destacar que los blogs tienden a relacionarse unos con otros y a crear comunidades y redes sociales, cada una con sus participantes y sus temas característicos. En las blogosferas, en la interacción de múltiples blogs, surgen los fenómenos de verdadero interés.


Existe cierta discusión acerca de si existe o no una cultura blogger:

•Escribir con frecuencia y pasión.
•Leer vorazmente otros blogs.
•Enlazar a otros blogs.
•Citar siempre las fuentes.
•Comentar en los blogs de los demás.
•Escribir en primera persona, en tono conversacional.
•Participar en actividades sociales en la red.
•Debatir y discrepar, manteniendo las buenas formas.
•Aportar valor a la comunidad, sin pedir nada a cambio.

Tipos De Blogs
Un blog puede ser:

• Individual: la gran mayoría están escritos por una sola persona.
• De pequeño grupo: hay muchos blogs escritos por dos o tres personas.
• Colectivos: escritos por un grupo, por ejemplo como soporte a un equipo de proyecto.
Y también:
• Personal: opiniones de una persona concreta.
• Institucional: escrito en nombre de un organismo.

Blogs De Empresa
Dentro de los blogs externos, encuentran dos categorías:
 Blogs de ventas o de marketing: herramienta de comercialización tanto para las fases de diseño, como para el apoyo a un producto o servicio puesto en el mercado.
 Blogs con enfoque relacional: aspiran a crear y mantener una relación más estrecha con las audiencias clave de la empresa.
Dentro de los blogs internos, diferencian también dos categorías:
 Blogs para compartir conocimiento: permiten al experto en una materia difundir sus conocimientos de una manera más dialogada y
 Blogs con enfoque colaborativo: aspiran a crear y mantener una cultura corporativa más comunicativa y colaborativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario